miércoles, 2 de diciembre de 2015

TIPOS DE COMUNICACIÓN


COMUNICACIÓN DIRECTA.


La comunicación directa es el modo de comunicación humana, que se da mediante una lengua natural (ya sea este oral o signada) y que está caracterizada por la inmediatez temporal. En la comunicación directa la producción del mensaje por parte del emisor y la compresión del mismo por parte del receptor es simultánea y se produce mediante la relación interpersona. Esas condiciones le dan a los mensajes una estructura discursiva especial que se contrapone a otras formas de comunicación humanas como la comunicación escrita o la comunicación no verbal.

https://youtu.be/JjTm4ET-kYsl

https://youtu.be/ZrEmepl0qN4


COMUNICACIÓN INDIRECTA.


 La comunicación indirecta se da cuando el emisor y el receptor no se encuentran físicamente juntos por lo que necesitan una herramienta para transmitirse el mensaje deseado ya sea por teléfono o algún tipo de redes sociales.








COMUNICACIÓN PÚBLICA.

El sistema de comunicación pública está integrada por los medios comunicación masiva: Prensa, Radio, Cine, Televisión e Internet. Su participación en la formación y transmisión de la cultura resulta determinante. 

Diariamente vamos televisión, navegamos por internet, escuchamos el radio, leemos el periódico o algún otro medio impreso. Con esto, no asemos participantes de esta enorme red llamada "Comunicación Pública". Estos mensajes "viaja" a través de los medios de comunicación. El emisor hace llegar el mensaje a un numeroso número de personas por medio de la prensa, la radio, la televisión y/o el internet, creados con esta finalizad.
Una de las características de la comunicación pública es que el receptor no tiene posibilidad de dar respuesta al mensaje, es decir, no existe la retroalimentación.








COMUNICACIÓN PRIVADA.

La comunicación privada la realizaremos al escribir un mensaje una carta o hablar con un número determinado de personas. Tiene por objetivo entablar una relación más conveniente entre los hablantes este tipo de comunicación se caracteriza por ser más cerrada, personalizada, restringida, concreta y discreta.







COMUNICACIÓN UNILATERAL Y BILATERAL.


                           COMUNICACIÓN UNILATERAL.
Al observar la televisión, escuchar radio o ver las noticias vía Internet recibimos información del emisor y nosotros no conseguimos entablar una conversación con el así que solo podemos escucharlo. Cuando comentamos con alguien sobre un tema específico y esa persona no emite comentario alguno. Si está en un mismo canal sin retroalimentación y casi siempre viene de medios de comunicación.





                           
                           COMUNICACIÓN BILATERAL.

Cuando platicamos con otros de nuestros programas favoritos, canción favorita, ropa, celulares nuevos etcétera y obtenemos opinión que permite la generación de un dialoguen ocasiones el receptor y el emisor en un cambios de papeles hemos obtenido una comunicación bilateral.






Fue realizado por: Monserrat García Sánchez y Floriberta  González Ruíz.